Aprender a patinar - Puerto Madero
Cómo aprender a patinar
Patinar con patines en línea (Rollers) es una actividad que se ha vuelto muy popular. Se presume que empezó com una alternativa al patinaje sobre hielo em verano y su uso se ha extendido por todo el mundo. Patinar sobre ruedas puede ser un poco dificultoso, pero puedes aprender rápidamente si tienes el método correcto. Con un poco de práctica y constancia podrás manejarte como el mejor.
Pasos
Asegúrate que tus patines te quedan bien. No deberían moverse a los costados ni estar sueltos. Tus tobillos y tus dedos no deben resbalar si te mueves de lado a lado. El tamaño del patin debe ser igual que el calzado, si te dicen 2 números mas grandes te recomendamos que compres en otro lugar.
Los niños deberían buscar patines ajustables para tener un buen agarre.
Practica sobre una alfombra o sobre césped. De esta forma los patines no rodarán tan rápidamente y te dará tiempo a adecuarte a la altura y al cambio de centro de gravedad. Una silla puede darte un apoyo adicional hasta que adquieras más soltura.
Practica el movimiento de tus pies. Si bien estarás sobre el pasto o la alfombra, tienes que sentir cómo se mueven tus pies con el peso adicional. Da unos pasos y luego quédate inmóvil. Mueve un pie y luego adelanta el otro gradualmente incrementando la presión en cada uno. Luego, haz lo mismo con el otro pie hasta que puedas moverte con cierta soltura sobre la alfombra.
Toma tu tiempo. No apresures el proceso si sientes que no estás yendo tan rápido como deberías. Recuerda que este proceso es similar a aprender a caminar de nuevo así que no te apresures. Es importante tener confianza y no frustrarse demasiado si te caes. Respira profundamente y luego inténtalo nuevamente. Si lo deseas, podrás hacerlo.
Empieza a practicar en el pavimento cuando sientas que tienes más control.El concreto es ideal debido a las irregularidades en su superficie pues las mismas ayudarán a crear la fricción que necesitas para frenar o moverte con más libertad. El asfalto sin embargo no es recomendado para los principiantes porque su superficie es bastante lisa haciendo que tus ruedas se muevan rápidamente, quizás demasiado para ti. Si realmente quieres empezar con el asfalto, escoge un lugar cerrado y algo cercano donde puedas agarrarte si pierdes el balance.
Experimenta dando pasos para ver cuál es la forma más rápida para moverte. Practica dar vueltas, balancear en un solo patín y caminar. Es más sencillo empezar con las cosas más fáciles y a partir de ahí hacer las cosas más complicadas.
Practica caer y levantarte. Si te vas a caer, lo mejor es hacerlo hacía adelante moviendo tus rodillas hacia adelante para caer sobre tus rodilleras y si es necesario sobre la protección de tus muñecas. Si estás por caer hacia atrás, trata de sostener tus rodillas. De esta forma es posible que mantengas el equilibrio o finalmente caigas de frente. Si no te queda de otra, trata de enviar tus manos hacia atrás y de impactar el suelo con los protectores de las muñecas primero. También, evita caer directamente sobre el coxis o sobre tu espalda. Cuida también que tu nuca no impacte el suelo, aunque esto es difícil. Lo mejor es tener un casco para protegerte.
Aprende a frenar. De la misma forma que cuando estás conduciendo un auto, manejando una bicicleta o corriendo, es bueno que anticipes cuando vas a detenerte. Mueve un pie hacia adelante y dobla tu rodilla un poco haciendo presión sobre tu tobillo hasta que te pares por completo.
Practica todos los días. Saber la parte teórica es importante, pero lo mejor es practicar cada día. Media hora al día le enseñará a tu cuerpo a moverse de manera automática y a tener un mejor control de las curvas y del frenado.